CONFIT DE PATO CON PATATAS

– Cortar las patatas en láminas no muy gruesas; pocharlas ligeramente en aceite de oliva a fuego suave.
– Precalentar el horno a 210º.
– Escurrir las patatas y colocarlas en una fuente para el horno, espolvorear sal y perejil picado.
– Sacar los muslos de pato confitado de la lata o de las bolsas envasadas al vacío, quitar un poco de la grasa que tienen y colocar encima de las patatas. Bajar el horno a 170º y dejar hasta que esté todo doradito, una ½ hora, dándole la vuelta a la mitad y si queda un poco seco, añadir por encima un poco más de grasa.
- Publicado en: Aves♦Platos internacionales
Claro que nos gusta, nos encanta.
Angie, que lujo de plato, yo pato no como(crie a uno pequeñito, y desde entonces jamas lo quise probar)pero reconozco que es de alta cocina. un beso, Mamen
¡Qué bueno, Angie, este es uno de mis platos favoritos! Si me aceptas el consejo, otro día haz las patatas en la propia grasa fundida del pato, de verdad que te vas a chupar los dedos, mi marido dice que están mejor las patatas que el propio pato, no creas que es una grasa mala, al pato le llaman el olivo con patas Un abrazo.
Elo-cocina: me alegro que os encante, estaba buenísimo.Mamen: si tienes ese recuerdo, es lógico que no lo quieras probar. Haré otras cosas que te gusten!Marhya: tiene razón tu marido, casi estaban mejor las patatas que la carne! las freí en aceite de oliva, pero luego en el horno le eché casi toda la grasa del pato, y tenían un saborcillo…. buenísimo.Un beso a tod@s!
esta maana toy engordandodemasiao con tdos los paltos que estais poneinedo!!!!. Enete blog no iba a ser menos!!copiadisisisisima!
Oh là lá!!! Mon dieu!!! Qu’est-ce que c’est!! C’est magnifique le confit de canard au pommes de terres.Vamos que no hace falta ir a Francia, con parar en Madrid suficiente. Con este plato ni las estrellas Michelín de Sergi Arola.
Hola Angie. El plato tiene una pinta excelente, pero no podré degustarlo porque el pato no me gusta. Debe ser una lástima lo que me pierdo.Saludos
Que bueno y que buena pinta tiene este plato, se vé exquisito, La presentación extraordinaria. Pasate por mi blog, tambien hay algo para tí, porque te considero merecedora de él. Besos.
que buena pinta!!!!!!!!!!
Marivel, Rafael, Juan, Ana y María: gracias por vuestros comentarios. Estaba buenísimo, pero entiendo que a quien no le guste el pato (o no se atreva a probarlo) no le llame la atención. Como véis, intento poner recetas para todos los gustos.Un saludo a tod@s!
Solo he comido pato dos veces en mi vida, y ojála tuviera el aspecto tan sabroso que tiene el tuyo. En casa solo lo hice una vez y me quedó algo durillo, pero ahora viendo lo apetecible de tu plato, anoto la receta y probaré de nuevo. Gracias por la idea. Un besito
Merchi: gracias por tu visita. Si lo compras así ya confitado, no tiene ninguna dificultad. Ya verás que rico es. Un saludo!
El pato solo lo probé una vez hace muchos años y ahora no se si podría volver a probarlo, lo mismo si me lo ponen por delante, no se, de todos modos tiene muy buena pintaUn beso
Nunca he probado el pato, pero hay que ver la pinta que tiene, tanto el pato como las papitas. Voy a leer detenidamente la receta a ver si la puedo adaptar a los muslos de pollo, ya que aquí en Canarias no es fácil de conseguir el pato.Saludos,
Mar: si no te animas a hacerlo, cuando yo vaya pa Cai te lo hago y te lo pongo por delante! vale? jajaja.Mónica: los muslos de pato los compré ya confitados y los he visto en lata en todos los hipermercados, seguro que lo encuentras.Un saludo!
Me ha encantado la receta, te la copio para probar.Besitos,
Me encanta el pato así que copio tu receta para la próxima. Qué pintaza¡¡Un beso
Angie te ha quedado muy bien..vaya pinta..me comia ahora uno sin dudarlo..que hambre que tengo!!!!pues eso,yo probe a hacerlo en casa,pero ni que ver a como sabe asi,azsique..na a comprarlo en lata..jejej…me alegro que te gustara!!besitosssss
Solo suelo comer pato cuando está en los menus de las bodas jeje.. pero esta receta está mejor que la de los menus.Que bueno!!Un abrazo
Desde luego tiene buena pinta,una mas para probar.Besos.
Riquísimo. És mu debilidad el pato.Un abrazo
Os puedo asegurar que el “confit de canard” es un plato sobresaliente. Yo suelo viajar todos los años un par de veces a Francia y lo encontraréis muy a menudo en el “plat de jour”, vaya como menú del día.Conocí este plato, la primera vez que viajé a Francia cuando aquí los patos lo veíamos en el zoo. En fin, Angie, tú sigue poniéndome los dientes largos. ¿Qué es lo próximo que tienes preparado?
Es una maravilla éste plato Angie!, te ha quedado con un color doradito de lo más tentador!!qué manos tienes hija!!!un besoo
Bichillo y Dolita: apuntadla y ya veréis qué rico!Sandra: gracias por la receta.Fallera: así ya no tienes que esperar que se case nadie para degustarlo!Mesilda, la cocina mía y Martuki: me alegro que os haya gustado!Rafael: Vas un par de veces al año a Francia????? qué envidia! Intentaré ponerte los dientes largos yo a ti con la comida. lo próximo va a ser…..: Tiramisú! (a ver si ahora me escribes en italianini)Un beso a tod@s!
que rico con lo que me gusta a mi todo lo que tiene que ver con el pato, tonta que soy vamos jeje, muy bueno de verdad.un saludo,
Las Bollis: si te gusta el pato, prueba esta receta sin dudarlo. Fácil y riquísima. Un saludo.